Vahema Uncategorized CUANDO YO DEJE ESTE MUNDO

CUANDO YO DEJE ESTE MUNDO

De Manuel E. Valladares (Salvadoreño)
Cuando yo deje este mundo,
como todo ser humano,
me iré con dolor profundo
por no haber sido peruano.
Pero me iré sin rencor ni despecho alguno,
Porque yo tuve el honor de conocer a más de uno.
Pido que en mi funeral,
me prendan más de una vela,
mecanten ‘El Cóndor Pasa’ y la ‘Flor de la Canela’.
Cuando me estén enterrando,
quiero que sea algo bello,
que lloren ‘Los Morochucos’ y me canten ‘El Plebeyo’.
Le pediré a mi familia, que a pesar de mis costumbres,
me saquen de New York y que me entierren en Tumbes.
Les pediré un gran favor :
Si les gusta lo que he dicho,
que me hagan el novenario en Machu Picchu.
Que me entierren una noche mientras la Luna ilumina,
y que mi ataúd vaya cargado,
por mi amigo Mauro Mina.
Cuando Maurito se canse,
que me carguen unas llamas
y que atrás vayan cantando ‘Los Chamas’.
Que vayan todos los días
a poner un ramito de flores
pero sin lágrimas ni tristezas.
Que escriban sobre mi cripta,
que mi hermoso sueño
además de ser peruano,
era haber sido Limeño.
Cuando descanse en la fosa
y mi alma agarre vuelo,
yo quiero que en vez de un ángel,
un Cóndor me suba al cielo.
Pero si voy para abajo,
escuchen bien lo que hablo,
muy tranquilo y sin relajo,
así yo le diré al diablo:
Prepara tu voz cornudo,
prepárala porque tú,
cantarás fuerte y agudo conmigo, ¡Viva el Perú!
Y si no lo cantas bien,
te disculpas, te me hincas,
respetarás Oh malvado,al Imperio de los Incas.
Ahora vas a beber, Pisco y Chicha en una barra
y vas a cantar conmigo,
‘Cuando llora mi guitarra’.
No importa donde vaya, sea arriba o sea abajo,
gritaré todos los días :
¡VIVA EL PERU CARAJO!

!!!!!FELICES FIESTAS PATRIAS!!!!!!!!!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Décimas Relacionadas

LA ESPERANZALA ESPERANZA

LA ESPERANZA
Los surcos de la sangre
abrieron los caminos,
la historia colgó su nombre
en la cordillera de los Andes.
Los guerrilleros besaron
las faldas de los días,
y escribieron tu nombre
en el testamento de la alegría.
Los campos escarchados
recibieron las pisadas,
las montañas incólumes
prestaron sus oídos
y las aguas de los ríos
sonaron sus campanas.
La tierra y el vegetal
multiplicaron sus semillas
en el color oscuro de los ponchos
se disolvieron los dolores.
En el murmullo de los arroyos
nació el canto de la primavera
en la choza de los campesinos
se crió la esperanza.
Con la sombra de los eucaliptos
se multiplicaron los alientos,
las retamas y las pencas
nos cubrieron de colores.
Con la nieve de tus ojos
se estiró el beso de la noche.
vahema

SOLEDADSOLEDAD

SOLEDAD

En la mirada combativa de los pueblos,
en el retrato indomable del silencio
en el calor impostergable de los sueños
en la grandeza perdida de las palabras
en el pañuelo amarrillo de las lágrimas
Soledad
en el desprecio y en las mentiras
Y en los bolsillos descosidos de la tristeza
en la mirada huraña de una sonrisa apagada
en los caminos insurgentes de la justicia
en los cuerpos calcinados de las fosas comunes

Soledad
en el silencio de las cadenas
que esgrimen el filo de la muerte
en el canto azul de los niños

Soledad
Yo te conocí
cuando puse mis pies de barro
sobre la verdad cruda de tu silencio.

Soledad
en el registro musical de los condenados
en las llanuras de las voces encarpetadas
Y en las canciones desgarradas de los testimonios
Soledad
en el patíbulo de la muerte
que pronuncia tu nombre
Soledad
en el trabajo invisible
de los que construyen la historia

VAHEMA SANTA MARIA
18 DE ABRIL 2009-04-19
SUCRE BOLIVIA